Monthly Archives: junio 2014

Ruiz-Gallardón anuncia que los registradores mercantiles asumirán la gestión del Registro Civil y mantendrán la gratuidad para el ciudadano

A partir de ahora se encomendará la gestión como encargados del Registro Civil a los registradores mercantiles, que pasarán a denominarse registradores civiles y mercantiles, y que, en línea con el objetivo anunciado por el Ministerio, tramitarán todos los certificados y expedientes de forma gratuita para el ciudadano. El Ejecutivo se ha decantado definitivamente por este colectivo frente a los registradores de la propiedad o los secretarios judiciales por tres razones principales: su experiencia en las funciones registrales, su capacidad para hacerse cargo de la inversión que supone la creación de una plataforma digital y su conformidad con una de las líneas rojas del Ministerio, la gratuidad de los trámites para los ciudadanos. El Ministerio considera indispensable dar un paso más en la informatización de los datos y aparcar el papel. Por eso los registradores mercantiles realizarán esta gestión a través de una plataforma digital, que financiarán ellos mismos sin coste alguno para el Ministerio y el ciudadano, pero que siempre se mantendrá bajo titularidad pública, en la que se abrirá un folio o historial a cada persona, no a cada acto que realice (como el nacimiento, el matrimonio, un cambio de apellidos o la propia defunción). El tratamiento de los datos de esta plataforma de gestión pública tendrá un sistema de seguridad superior a los actualmente existentes para garantizar la privacidad de los mismos y el Ministerio garantiza que todos los libros del Registro Civil, legajos e índices, así como la base de datos única en las que se depositen los asientos electrónicos, sus documentos y archivos complementarios o relacionados seguirán perteneciendo a la Administración General del Estado. Entre los cambios que se introducirán figura la gratuidad tanto de las inscripciones como de las certificaciones [...]

El nuevo Impuesto sobre Sociedades incorpora una bajada de tributación

El nuevo Impuesto sobre Sociedades que el Gobierno ha presentado para la nueva reforma fiscal incorpora una bajada de tributación y medidas para fomentar la competitividad de las empresas, y simplificación de las deducciones. El objetivo de la reforma del impuesto es, precisamente, mejorar la competitividad de la empresa española y facilitar su crecimiento para la creación de nuevos empleos. Con el fin de consolidar la aproximación de la fiscalidad de las empresas españolas a las de los países del entorno, el tipo de gravamen general se reducirá desde el 30 por 100 hasta el 28 por 100, en 2015, y al 25 por 100, en 2016. En el caso de las Pymes, se mantiene el régimen especial de entidades de reducida dimensión con el tipo del 25 por 100 y otros beneficios como la libertad de amortización. Además, se crea una reserva de nivelación para pymes por la que podrán disfrutar de una minoración del 10 por 100 de la base imponible con un límite de un millón de euros. La cantidad se compensará con bases imponibles negativas en un plazo de cinco años. El tipo de gravamen para Pymes puede reducirse al 22,5 por 100 si se aplica la reserva de nivelación. Además, se crea una reserva de capitalización empresarial (minoración de otro 10 por 100 de la base imponible por el incremento de fondos propios), por la que el tipo de gravamen de la pyme puede reducirse, aún más, hasta el 20,25 por 100.

El Gobierno presenta la reforma fiscal con una rebaja media del 12,5% en el IRPF

El Gobierno ha presentado la reforma fiscal que contempla la rebaja de tramos y de tipos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para todos los contribuyentes y la reducción del tipo máximo del Impuesto de Sociedades hasta el 25% en 2016. Además, ha avanzado que no va a subir el IVA El nuevo IRPF será más simple, moderno y equitativo. El número de tramos se reduce de siete a cinco y se produce una rebaja de la tributación en todos ellos. El tipo mínimo de gravamen pasará del 24,75 por 100 al 20 por 100 en 2015, y al 19 por 100, en 2016, cinco puntos menos que en 2011. El tipo máximo de gravamen pasará del 52 por 100 al 47 por 100 en 2015, y al 45 por 100, en 2016 (el mismo tipo que en 2011). Con el nuevo IRPF, los contribuyentes que ganan menos de doce mil euros al año podrán disponer de su salario íntegro a partir del año que viene, ya que dejarán de tributar. En total, 1,6 millones de contribuyentes dejarán de tributar. De ellos, 750.000 ni siquiera tendrán que presentar solicitud de devolución, pues no se les practicará retención. El nuevo IRPF supondrá una rebaja media del 12,50 por 100 para los contribuyentes. La rebaja será aún mayor para los de menores rentas. Así, el 72 por 100 de los declarantes, con rentas inferiores a veinticuatro mil euros al año, tendrán una rebaja media del 23,5 por 100 y la rebaja llega al 31,06 por 100 de media para los que se encuentran por debajo de los dieciocho mil euros anuales. La reforma del IRPF implica también un fuerte aumento de los [...]

Aprobada la normativa para el registro de nacimientos y defunciones en el hospital

Inscripción de recién nacidos El Proyecto también prevé que la inscripción de los recién nacidos se realice directamente en los centros sanitarios, sin necesidad de que los padres se desplacen físicamente al Registro Civil. Para la inscripción de los bebés, los padres, asistidos por los facultativos que hayan asistido al parto, firmarán el formulario oficial de declaración al que se incorporará el acreditativo del nacimiento y que será remitido al Registro Civil desde el propio hospital. En el caso de que no se pudiera realizar la inscripción por este sistema de ventanilla única, la Ley prevé que se pueda realizar por el método tradicional en los días siguientes o, en su defecto, a través de un expediente registral. Las defunciones también se inscribirán en el Registro Civil. La certificación médica expresará la existencia o no de indicios de muerte violenta o de cualquier otro motivo por el que no deba expedirse la licencia de enterramiento o incineración. Casos de niños robados Para aumentar la seguridad en la identidad de los nacidos y evitar que se pueda producir ningún caso de los conocidos como niños robados, la Ley incide en la identificación entre el bebé y la madre, a través de pruebas médicas, biométricas y analíticas. Para el caso de fallecimiento, el certificado de defunción será firmado por dos facultativos que deberán afirmar que de las pruebas realizadas no se desprenden dudas de la relación materno-filial.

Casi la mitad de las solicitudes de prestación por cese de actividad de los autónomos fueron denegadas en el primer trimestre de 2014

Para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) el sistema de acceso a la prestación por cese de actividad, más conocido como desempleo de los autónomos, sigue sin funcionar. Todo ello a pesar de que el sistema está en marcha desde el año 2011 y cada vez es más necesaria esta protección teniendo en cuenta las dificultades económicas por las que atraviesa este colectivo y el importante número de bajas que todavía sufre. Durante el primer trimestre de 2014 el número de solicitudes ha sido sólo de 1.870, tan sólo el 0,30% de los casi 630.000 autónomos que tienen la contingencia cubierta. A pesar de este escaso número de peticiones, sin embargo el nivel de aprobación sigue siendo muy bajo, del 24,55% (459), frente a unas denegaciones del 48,82% (913), estando pendientes de resolver el 22,67%. Según la información que proviene de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (entidades gestoras de la gran mayoría de los cotizantes), la causa proviene de las dificultades para el cumplimiento de los criterios establecidos por la Ley aprobada en 2010. Ésta exige demostrar unas pérdidas económicas al menos del 20% durante dos años, lo que resulta casi imposible para los autónomos que están en módulos y muy difícil para los que están en estimación directa. UPTA está pendiente de conocer el último texto del Proyecto de Ley de Mutuas que aborda un cambio en las condiciones de acceso, y espera que próximamente pueda mejorar el acceso a una prestación cada día más necesaria para muchos autónomos.

Hacienda firma un convenio con ATA para eliminar trabas burocráticas a la actividad empresarial y emprendedora.

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, y el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, han firmado un convenio para la identificación y eliminación de los obstáculos a la actividad empresarial y emprendedora. Tiene como objetivo identificar los trámites y cargas burocráticas innecesarios, redundantes o excesivos, que pesan sobre el colectivo de los trabajadores autónomos, y determinar o sugerir cambios o medidas que faciliten su simplificación o reducción, así como emprender acciones divulgativas. OBJETIVO DEL CONVENIO. Pese a que muchas de las medidas y herramientas para solucionar muchas deficiencias ya están en marcha, existe un gran desconocimiento sobre las mismas. De ahí, la importancia de poner en marcha este convenio de colaboración con ATA, para la identificación y la eliminación de los obstáculos a la actividad empresarial y emprendedora de los autónomos españoles. El trabajo que surja de este convenio se estructurará en varios apartados:  Eliminación y reducción de cargas administrativas  Información sobre la simplificación administrativa  Elaboración de propuestas de mejora  Difusión de las diferentes medidas adoptadas y la sensibilización sobre la importancia de las mismas Para iniciar estos trabajos se realizará una campaña de difusión y sensibilización, apoyada por un servicio de información personalizada a autónomos y emprendedores. La campaña incluirá acciones de divulgación de las novedades legislativas en este ámbito. Estas acciones se complementarán con un buzón de sugerencias, la elaboración de informes de seguimiento y la presentación de propuestas para la mejora de los servicios a implantar. Se pretende con estas medidas iniciar un foro permanente de diálogo y colaboración con el colectivo de autónomos para la identificación de trabas burocráticas o las incidencias detectadas en los [...]

Cada vez es mayor el número de desempleados que se acogen a la capitalización de las prestaciones por desempleo

Para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) los datos demuestran que el modelo de capitalización de las prestaciones por desempleo se viene convirtiendo en el instrumento preferido por las personas en desempleo para abordar proyectos de trabajo por cuenta propia. Según los datos a los que ha podido acceder UPTA, procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la cifra del número de personas en desempleo que optaron por capitalizar la prestación para iniciar una actividad económica como trabajadores autónomos durante el mes de febrero de este año fue de 8.640. Esta cifra supone una variación del 13,9% (1.053 personas más) con respecto al registro del mismo mes del año anterior y del 25,8% (1.771 personas más) si se compara con el registro de febrero del año 2012. En los dos primeros meses del año 2014 son ya 17.020 personas las que han hecho uso de esta medida. Del conjunto de desempleados que accedieron en febrero, un 46,0% capitalizó solo los pagos de las cuotas a la Seguridad Social, un 53,9% lo hizo a través de capitalización parcial de la prestación y un 0,12% lo hizo a través de la capitalización total. La comparación de estos registros con el número total de altas que se produjeron en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en este mismo mes aporta un dato significativo, un 13,8% de los nuevos trabajadores autónomos que accedieron al sistema lo hizo a través de esta medida, porcentaje inferior al 14,8% que lo hizo en febrero del año pasado. Este porcentaje ha disminuido, porque aunque los autónomos que capitalizaron aumentaron en 2014, las nuevas altas crecieron también en mayor proporción. Concretamente en febrero de 2014 se registraron un 9,8% más [...]

Plan integral de apoyo al comercio minorista para 2014

El Plan está estructurado en diez ejes de actuación orientados a la innovación del pequeño comercio; el fomento de los centros comerciales abiertos y mercados municipales; el apoyo financiero a las empresas; la promoción comercial; el impuso del relevo generacional y los emprendedores; el aprovechamiento de las sinergias entre comercio y turismo; la mejora de la seguridad comercial; la adopción de medidas legislativas de impulso a la actividad comercial y de eliminación de barreras a la actividad; el apoyo a la internacionalización del comercio español; y la mejora de la formación y la creación de empleo. Modernización de las zonas comerciales Apoyo a la financiación El Plan integra todas las líneas ICO específicas para el sector destinadas a apoyar inversiones y liquidez en Pymes y autónomos. El sector comercial minorista constituyó uno de los sectores más importantes en la utilización de estas líneas el año pasado. Innovación y nuevas tecnologías La innovación y la apertura del canal on-line se implementan a través de del programa de Red.es "¿Vendes en Internet?", de asesoría y fomento del comercio electrónico como nuevo canal de venta entre pymes y autónomos Promoción comercial y del turismo de compras Desde la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITUR) se desarrollan Apps móviles "Guías de destino" y desde Turespaña se incorporan nuevas actuaciones para promover y potenciar la imagen de España en el exterior como destino de compra para el turismo. Tambien tenemos los proyectos de inversión en equipamientos comerciales singulares en las zonas de gran afluencia turística. Comercio seguro Se ha puesto en marcha un plan de comercio seguro que la Dirección General de la Policía ha impulsado en colaboración con los propios comerciantes. A través de [...]

Dos de cada tres autónomos prevén una recuperación de la economía española

A pesar de la bajada del paro en los últimos meses, el aumento de autónomos y de los frutos que están dando en la economía española algunas de las últimas medidas puestas en marcha como la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven o los diferentes Planes de Pago a Proveedores, la realidad es que la situación de los autónomos aún sigue siendo complicada, según se comprueba con los resultados obtenidos en el barómetro realizado por el Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA, a través de 1.307 encuestas. Como tónica general, cabe destacar que mejoran las expectativas . Tres de cada cuatro autónomos, el 64,5% piensa que la situación económica ha mejorado tras cinco años de crisis y continuará haciéndolo a lo largo de 2014, porcentaje superior al 53,4% registrado en diciembre y al 30,4% de junio de 2013. Siete de cada diez autónomos considera que no empeorará y el 31,3% de los encuestados incluso cree que mejorará. El 49%, considera que la situación de su negocio sigue siendo muy complicada y su actividad, lejos de remontar, sigue evolucionando de forma negativa. Frente a esto, uno de cada cuatro autónomos (25,2%) afirma que el balance de su negocio en el primer trimestre del año ha sido positivo y un 24% manifiestan que la actual situación económica no les ha afectado. De ellos el 8,5% indica que la mejora de su negocio ha sido por encima del 21%; un 15,8% que ésta ha sido entre un 11 y un 20% y uno de cada dos autónomos, el 53,2% habla de una mejora inferior al 10%. Por otro lado, si le preguntamos a ese 49,8% de autónomos que manifiesta [...]

La Agencia Tributaria devuelve más de 486 millones de euros en las primeras dos semanas de campaña de Renta

La Agencia Tributaria ha realizado ya, a fecha de hoy, devoluciones por importe de 486,9 millones de euros en las dos primeras semanas de campaña telemática del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2013 (IRPF 2013), lo que supone un 5,5% más que en el mismo día del año anterior. Desde el pasado 3 de abril, cuando comenzaron las devoluciones del IRPF, son más de 623.000 las devoluciones ya abonadas, un 6,9% más que en igual fecha de la pasada campaña. Está previsto que la presente campaña cuente con 19.325.000 declaraciones, de las que 14.600.000 darán derecho a devolución, por un importe total de 10.725 millones de euros, y 4.050.000 declaraciones saldrán con resultado a ingresar, por importe de 6.725 millones de euros. A fecha de 14 de abril son más de 1.520.000 los borradores confirmados por los contribuyentes, un 10,2% más que en la misma fecha del año pasado, y ya se han recibido y tramitado más de 4.100.000 solicitudes del número de referencia para la obtención rápida del borrador y los datos fiscales a través del sistema REN0.