Archivos mensuales: julio 2014

La Garantía Juvenil favorecerá la contratación de jóvenes por parte de las empresas

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado que la implantación de la Garantía Juvenil en España, favorecerá la contratación de jóvenes por parte de las empresas. Supondrá que todas las administraciones, Estado y comunidades autónomas, trabajarán por primera vez en un registro telemático único para ofrecer oportunidades a los menores de 25 años y que estará en funcionamiento a partir del próximo lunes. Se trata de que los jóvenes menores de 25 años no ocupados, que tampoco estén estudiando o formándose, puedan tener una experiencia laboral e insertarse en el mercado de trabajo. España recibirá 1.887 millones de euros en el marco de la Garantía Juvenil europea procedentes de la Iniciativa de Empleo Juvenil y el Fondo Social Europeo. Una de las medidas es la reducción de cotización a la Seguridad Social en empresas de menos de 10 trabajadores por la contratación de jóvenes menores de 30 años o la tarifa plana de 50 euros para en las cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos. Nuevo modelo de formación La ministra también se ha referido al papel fundamental la formación profesional para el empleo como herramienta de mejora de la empleabilidad de los trabajadores y la competitividad de las empresas en el largo plazo. Por ello se está negociando con los interlocutores sociales el nuevo Acuerdo que se asentará sobre los principios de eficacia y eficiencia en la gestión, competencia y concurrencia, y transparencia, claridad en la gestión y evaluación permanente. "Si España quiere que el empleo sea de calidad, estable y bien remunerado, debemos apostar por impulsar la productividad y la competitividad, y trabajadores mejor formados son trabajadores más productivos y trabajadores más productivos son trabajadores mejor remunerados", ha señalado.

Plan para reducir la factura eléctrica en comunidades de vecinos y empresas

La Comunidad de Madrid pone en marcha el “Plan Anti-Reactiva” con el objetivo de disminuir el gasto eléctrico en las comunidades de propietarios y en edificios y locales destinados a actividades empresariales, a través de la instalación de baterías de condensadores junto al cuadro eléctrico, lo que permitirá reducir o eliminar la demanda de energía reactiva, consiguiendo así una reducción de la factura eléctrica y un mayor rendimiento de las instalaciones. Para la puesta en marcha de este Plan, se ha firmado un convenio de colaboración con las principales empresas del sector de la instalación eléctrica a través de sus asociaciones más representativas: la Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico (ADIME), la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) y la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid (APIEM). Los incentivos previstos pueden alcanzar hasta los 100 euros por equipo instalado y serán aportados por las Asociaciones adheridas al Plan. Este incentivo será abonado a las comunidades de propietarios y empresas tras la adquisición y montaje de la batería, y una vez presentada la solicitud y realizadas las comprobaciones oportunas que acrediten que se cumplen las condiciones para recibir esta ayuda. APIEM se encargará del diseño de la página web www.planantireactiva.com, en la que se informará a los interesados sobre las características de las baterías de condensadores, así como del procedimiento a seguir para poder beneficiarse del incentivo. La energía reactiva es la demanda extra de energía que algunos equipos de carácter inductivo como motores, transformadores y luminarias, necesitan para su funcionamiento. Este coste puede ser relativamente importante frente al gasto total eléctrico, y puede evitarse mediante la colocación de una batería de condensadores, que se conecta en paralelo con la [...]

Nueva gestión de las bajas laborales

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, aseguró en el Congreso de los Diputados que la nueva gestión de las bajas laborales "ahorrará tiempo a los trabajadores" con el nuevo sistema de emisión de partes de baja, y constituirá una simplificación burocrática para los Servicios Públicos de Salud. "El objetivo de la nueva regulación es avanzar en la mejora de la gestión y seguimiento de los procesos de Incapacidad temporal" ,simplificará al máximo los trámites para las partes involucradas y modernizará la gestión de la Incapacidad Temporal. Se ha planteado a los agentes sociales la sustitución del actual sistema de expedición de los partes médicos de confirmación de las bajas laborales por otro que se basará en información más precisa que no será vinculante sino informativa. Se tomará como referencia una tabla orientativa de duración estimada de las bajas del trabajador en función de su patología, edad, la repercusión de la dolencia sobre su puesto de trabajo, etc. Los trabajadores o sus familiares recogerán el parte de confirmación de baja cuando sea necesario y no cada semana, aunque la dolencia tenga una duración estimada muy superior.

Ir a Arriba