Se incorporan a los currículos educativos de Educación Primaria, ESO, Bachillerato y FP objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación orientados a:
- Desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor.
- Adquisición de competencias para la creación y desarrollo de empresas.
- Fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto al emprendedor y al empresario.
- Fomento de la ética empresarial.
Se fomentará la participación en actividades educativas que permitan afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.
Se promoverán iniciativas de emprendimiento universitario, y la iniciación de proyectos empresariales, facilitando información y ayuda a los estudiantes, así como promoviendo encuentros con emprendedores.
Se reconoce como herramienta pedagógica la empresa de estudiantes o miniempresa. La miniempresa deberá inscribirse por el centro de estudios, que se convertirá en organización promotora del programa miniempresa, en un registro que se habilitará al efecto. Esta inscripción permitirá a la miniempresa realizar transacciones económicas y monetarias, emitir facturas y abrir cuentas bancarias.
La miniempresa tendrá una duración de un curso escolar, prorrogable a dos cursos escolares como máximo. Se liquidará al final del año escolar presentando el correspondiente acta de liquidación y disolución.
La miniempresa estará cubierta por un seguro de responsabilidad civil u otra garantía equivalente suscrito por la organización promotora
Leave A Comment