El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha inaugurado la jornada “Beneficios empresariales del Cheque Transporte” organizada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid, donde ha animado a los empresarios a ofrecer el “cheque transporte” para fomentar el uso del transporte público, un sistema que ofrece beneficios fiscales a empresas y trabajadores.

Cavero ha recordado que más de la mitad de los madrileños eligen actualmente el transporte público para desplazarse en sus jornadas laborales, cifra que se va incrementando conforme nos acercamos hacia el centro de la ciudad de Madrid, siendo hasta 3 de cada 4 madrileños en el interior de la Calle30.

“Nuestra región cuenta con una importante red de transporte público que hace posible que para muchos ciudadanos la mejor manera de desplazarse a su lugar de trabajo sea en transporte público. Por esta razón, animo a todas las empresas a incorporar el “cheque transporte” ya que supone una ayuda para incrementar el uso del transporte público que es, sin duda, la manera más rápida de desplazarse en horas punta, por delante del automóvil, y además, es la más sostenible económica y medioambientalmente”.

El “Cheque Transporte” consiste en que las empresas ofrecen hasta 1.500 euros anuales a sus empleados para gastos de desplazamiento al trabajo en transporte público, cantidad por la que no tributarán a la seguridad social. Por su parte, los trabajadores no cotizarán la seguridad social ni el IRPF de esta ayuda en caso de pactarse como incremento de la masa salarial. En el supuesto de que el «cheque transporte» no incremente la masa salarial, sino que la deduzca, la cantidad deducida no computará en la base del IRPF del empleado, lo que redundará en un ahorro fiscal del trabajador.

El uso del “Cheque Transporte” supone un ahorro para las empresas cercana a los 500 euros al año por empleado, mientras que para los trabajadores el aumento de salario supone 470 euros anuales. En caso de no considerarse retribución en especie, el empleado también puede reclamar que se deduzca esta ayuda de su nómina, caso en el que su incremento salarial sería de 375 euros al año.

Para potenciar el conocimiento de este instrumento y su uso por empresas, trabajadores e instituciones, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid está llevando a cabo en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria diversas jornadas informativas. Hasta ahora, las compañías que más se han interesado por esta solución son aquellas con más de 50 empleados