Cualquier empleado dado de alta en la Seguridad Social en España tiene derecho a recibir formación gratuita en su puesto de trabajo. Existe una partida obligatoria retenida en su nómina que debe ir destinada a ello, pero ni empresarios ni trabajadores están fomentando la formación, bien por desinterés o bien por desconocimiento.
Sólo el 18% de los trabajadores que tienen derecho a recibir formación gratuita en su puesto de trabajo están aprovechando esta opción, frente al 50% de la media europea.
¿Dónde va a parar el dinero destinado a formación?
Este crédito no se acumula y no se recupera, por lo que si una empresa no se beneficia de él, ¿dónde va a parar ese dinero? El Gobierno es quien lo recibe y decide dónde destinarlo, pero estas cuentas no se hacen públicas y se desconoce a donde va a parar ese dinero recaudado de las nóminas de los trabajadores que no es solicitado por las empresas.
Consejos para el trabajador
Se recomienda a los empleados que se encuentren bajo el Régimen General de la Seguridad Social que pregunten en los departamentos de Administración o Recursos Humanos de sus empresas sobre su derecho a formación. Existen más de 30 materias en las que el empleado puede formarse, con los indudables beneficios que esto tiene, no sólo para ellos mismos, sino también para la propia empresa, que contará gratuitamente con personal más cualificado y competente.
Consejos para las empresas
La formación para empleados es la mejor manera de contar con profesionales más cualificados sin necesidad de realizar costosas ampliaciones de plantilla. La apertura de un trabajador hacia nuevos objetivos, gracias a la formación en diversas materias, permite a la corporación mejorar las ventas y contar con una organización más productiva y eficiente, al margen de la indudable fortaleza de contar con mano de obra cualificada
Leave A Comment