Monthly Archives: mayo 2013

CEAT: “La Ley de Apoyo a los Emprendedores, un espaldarazo para la actividad de los autónomos”_

CEAT: “La Ley de Apoyo a los Emprendedores, un espaldarazo para la actividad de los autónomos”_ La Federación Española de Autónomos (CEAT) ha hecho pública una nota en la que felicita al Gobierno por la aprobación, en el último Consejo de Ministros, del anteproyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores, que recoge “reivindicaciones históricas de los autónomos tales como limitar la responsabilidad patrimonial, facilitar la segunda oportunidad, reducir las cotizaciones, o el IVA de caja que se aplicará desde el 1 de enero de 2014 para PYMES con una facturación inferior a los 2 millones de euros”._ Según señala la nota de CEAT, desde esta Federación “se aplaude el inicio de la tramitación de una Ley tan importante tanto para los autónomos como para la sociedad en general, dado que incluye medidas orientadas a impulsar la actividad por cuenta propia, la creación de empresas, fomentar su crecimiento y su salida al exterior y, por tanto, que dinamizarán la economía y ayudará una pronta recuperación”._ Asimismo, CEAT valora “muy positivamente que se fomente la cultura del emprendimiento desde todas las etapas educativas, así como la inclusión de un mecanismo extrajudicial que permita cubrir deudas sin entrar en concurso de acreedores para promover la llamada segunda oportunidad”. _ La Federación subraya también que, además de la puesta en marcha de estas medidas tan importantes para crear empresas, “hay que hacer un esfuerzo para que la financiación, el crédito, llegue a los autónomos, pues a su juicio, una de las principales causas de la duración de la crisis económica hay que buscarla en que no fluya el crédito, lo cual ha llevado al cierre a miles de empresarios”.

By |28 de mayo de 2013|Normativa|0 Comments

Se pone en marcha el FOND-ICO Global

Se pone en marcha el FOND-ICO Global El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha completado el proceso de registro en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del fondo, FOND-ICO Global. Se trata del primer "Fondo de Fondos" público de capital riesgo que se crea en España, dotado con 1.200 millones de euros, con el objetivo de promover la creación de fondos de capital riesgo de gestión privada, que realicen inversiones en empresas españolas en todas sus fases de desarrollo. El "Fondo de Fondos" será gestionado por AXIS, la Sociedad de Capital Riesgo participada al 100% por ICO. Una vez completado el proceso de inscripción y registro en la CNMV FOND-ICO Global puede empezar a operar. En los próximos meses, AXIS junto con un asesor externo, determinarán las estrategias de inversión y difusión. El objetivo es que las primeras licitaciones puedan realizarse en el tercer trimestre de 2013._ FOND-ICO Global: el primer "Fondo de Fondos" público de Capital Riesgo_ El diseño y puesta en marcha de FOND-ICO Global se enmarca dentro de las medidas recogidas en el "Plan de Estímulo Económico y Apoyo al Emprendedor" anunciado por el Presidente del Gobierno en el Debate sobre el Estado de la Nación._ El objetivo final de la creación de este "Fondo de Fondos" es impulsar la financiación no bancaria de proyectos que combinen innovación y emprendimiento, invirtiendo en empresas desde su inicio, y durante todas las fases de desarrollo, mejorando su competitividad e internacionalización._ Inversiones totales superiores a 3.000 millones de euros_ AXIS, sociedad gestora de capital riesgo del grupo ICO, mediante un sistema de licitación pública, se encargará de ir seleccionando a lo largo de cuatro años, los fondos y gestoras de capital riesgo privados [...]

By |28 de mayo de 2013|Normativa|0 Comments

Libertad de amortización

Solo podrá acogerse a la libertad de amortización todas las inversiones llevadas a cabo por el sujeto pasivo que hayan sido contabilizadas como inmovilizado material, y, sean nuevas. Consulta DGT de 28 de febrero de 2013. La D.A.11ª TRLIS exige que la inversión realizada tenga por objeto un elemento nuevo del inmovilizado material. Dado que la norma fiscal no contiene una definición de «inmovilizado material» tendrán dicha consideración aquellos elementos que hayan sido contabilizados como tales con arreglo a lo dispuesto en las NRV 2ª y 3ª del PGC de 2007. Por ello, en la medida en que todas las inversiones llevadas a cabo por el sujeto pasivo (elementos necesarios para conformar la infraestructura operativa de la planta) hayan sido contabilizadas como inmovilizado material, y, sean nuevas, serán susceptibles de acogerse a la libertad de amortización, si bien dichas circunstancias son cuestiones de hecho que el sujeto pasivo deberá acreditar por cualquier medio de prueba admitido en Derecho y cuya valoración corresponderá, en su caso, a los órganos competentes en materia de comprobación Administrativa.

Amortización contable y fiscal del elemento actualizado

Cuentas Anuales (PGC 2007) Amortización contable y fiscal del elemento actualizado conforme al artículo 9 de la Ley 16/2012. Consulta AEAT de 14 de marzo de 2013. La Agencia Estatal de la Administración Tributaria ha publidado a través de su programa INFORMA diversas Consultas en las que se tratan distintos aspectos de la Actualización Voluntaria de Balances conforme a la Ley 16/2012. Un aspecto importante es el tratamiento de la amoritzación del importe resultante de la actualización y las diferencias en esa materia desde el punto de vista contable y fiscal.

By |27 de mayo de 2013|Normativa|0 Comments

Resolución del ICAC que aprueba el Plan de contabilidad de pequeñas y medianas entidades

Adaptaciones Sectoriales PGC Resolución del ICAC que aprueba el Plan de contabilidad de pequeñas y medianas entidades sin fines lucrativos. Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de pequeñas y medianas entidades sin fines lucrativos. (B.O.E. 9-4-2013)

By |27 de mayo de 2013|Normativa|0 Comments

Los líderes de la UE pactan tener listo antes de fin de año el intercambio automático de información

• Los líderes de la UE pactan tener listo antes de fin de año el intercambio automático de información contable y la directiva que perseguirá la ingeniería fiscal en empresas. Ambas propuestas vienen a subsanar las fisuras más evidentes por las que se escapan miles de millones de euros al fisco. Bruselas presentará en junio la directiva que garantiza el intercambio automático de información para toda clase de rentas. Ese es el finiquito para el secreto bancario: las haciendas tendrán información en tiempo real de los rendimientos obtenidos en otros países a través de cualquier vehículo de inversión. Austria y Luxemburgo han bloqueado históricamente ese paso, pero se quedan sin argumentos: Bruselas tiene un mandato para extender esa medida a Suiza, Liechtenstein, Mónaco, Andorra y San Marino, que tradicionalmente competían con esos dos países. Aun así, es posible que ese punto del acuerdo sufra retrasos y se aplique solo parcialmente, según las fuentes consultadas.

By |27 de mayo de 2013|Normativa|0 Comments

Cambio de criterio del IVA

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) considera que el cambio de criterio del IVA puede ser "contraproducente" para las empresas a las que pretende beneficiar, las que facturen menos de dos millones al año. La organización ha explicado, en un comunicado, que este cambio puede perjudicar a estas micropymes, "por el hecho de que sus potenciales clientes puedan preferir contratar con el resto de empresas que siguen funcionando con el tradicional criterio de devengo en vez de con el nuevo de caja, para así poder continuar pagando a su proveedor mucho después de comprar el producto o de recibir el servicio prestado". Y resume: "las empresas que se acojan podrían perder clientes". Fuentes del Ministerio de Hacienda recuerdan que la medida será voluntaria.

By |27 de mayo de 2013|Normativa|0 Comments