Monthly Archives: marzo 2014

El ministro Soria presenta el programa ‘Actívate’ para mejorar las competencias digitales de jóvenes profesionales

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha presentado el programa 'Actívate', una iniciativa dirigida a menores de 30 años con ganas de 'activarse' profesionalmente para dotarles de herramientas que les ayuden a crear negocios propios, ponerse en marcha como emprendedores, o prepararse adecuadamente para la búsqueda de empleo. Se trata de una acción conjunta de Google y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública Red.es y de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Gracias al acuerdo con la compañía californiana, el Ministerio de Industria suma esfuerzos en Actívate para contribuir al desarrollo de profesionales en el ámbito de la Economía Digital, un sector donde la Comisión Europea estima la creación de 900.000 nuevos empleos en los próximos años. Esta acción comparte los objetivos de la Agenda Digital para España puesta en marcha por el Gobierno, de modo que los jóvenes puedan aprovechar las oportunidades que la digitalización de la economía ofrece. Actívate consta de tres pilares: uno de formación para ofrecer cursos en competencias digitales, otro para favorecer la búsqueda de empleo a través de un buen currículum o de una red de contactos y, por último, un apartado sobre emprendimiento para facilitar herramientas y consejos a la hora de lanzar un nuevo negocio, evaluar una idea o poner a prueba la capacidad gestora. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha participado en los contenidos de la plataforma que sustenta la iniciativa produciendo tres cursos MOOC (Cursos Masivos Online Abiertos) en competencias digitales que desarrollan las materias de comercio electrónico, cloud computing y analítica web. Esta formación de carácter gratuito y online pretende capacitar a miles de emprendedores y profesionales con algunos de los [...]

La UE financiará con 100 millones de euros a pymes y emprendedores que desarrollen aplicaciones basadas en FI-WARE

La Comisión Europea (CE) va a financiar con 100 millones de euros a empresas y emprendedores que desarrollen aplicaciones basadas en FI-WARE, la plataforma estándar y abierta que se ha desarrollado en el marco de una colaboración Público-Privado sobre la Internet del Futuro lanzado conjuntamente por la CE y los principales actores TIC europeos a comienzos de 2011 movilizando una inversión conjunta que supera los 400 Millones de euros. Las especificaciones de la plataforma FI-WARE (http://fi-ware.org) son públicas y libres de royalties, y están respaldadas por implementaciones software de código abierto. A través de una llamada pública, que se cerró el pasado 10 de diciembre, se han seleccionado 16 proyectos que actuarán como “aceleradores” encargándose de distribuir ese capital de financiación a pymes, emprendedores y start-ups, así como de proporcionar el necesario seguimiento y asesoramiento. Estos proyectos han sido elegidos con criterios dirigidos a maximizar la cobertura geográfica y sectorial en toda Europa. Dominios de aplicación como los asociados a las Ciudades Inteligentes, las Fábricas/factorías del Futuro, la Logística, el sector de la Agroalimentación o el de la Salud son ejemplos de dominios de aplicación que experimentarán una transformación digital en la Internet del Futuro y la plataforma FI-WARE está llamada a jugar un papel protagonista en dicha transformación. Para poder alcanzar los objetivos de aceleración del ecosistema de innovación alrededor de FI-WARE, los proyectos “aceleradores” han debido cumplir varios requisitos, tales como capacidad de conectar de manera eficaz con comunidades de innovación y de desarrollo, capacidad para implicar a pymes y clústeres regionales TIC, experiencia en la aceleración de proyectos de I+D, y experiencia y capacidad para gestión de llamadas (open calls). Alrededor de 1.000 empresas se beneficiarán La iniciativa pretende beneficiar a más [...]

Los desempleados que capitalizaron la prestación por desempleo para hacerse autónomos aumentaron en 2013 un 12,63% con respecto al año anterior

Según los datos a los que ha podido acceder la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la cifra del número de personas en desempleo que optaron por capitalizar la prestación para iniciar una actividad económica como trabajadores autónomos a lo largo de 2013 fue de 74.649. Lo que supone una variación interanual del 12,63%, 9.606 personas más con respecto a las que lo hicieron durante 2012. Del conjunto de desempleados que accedieron a la medida en 2013, un 33,9% capitalizó solo los pagos de las cuotas a la Seguridad Social, un 65,9% lo hizo a través de capitalización parcial de la prestación y un 0,2% lo hizo a través de la capitalización total. El segmento de los menores de 30 años registró el 9,1% (13.056 autónomos). Por género, los hombres son los que registraron un mayor porcentaje de los beneficiarios con un 71,8%, frente al 28,24% de las mujeres. Por último indicar que del conjunto de personas que accedieron a la capitalización durante el 2013, los trabajadores autónomos representaron el 94,7% de los beneficiarios, frente al 2,4% de los socios de cooperativas, el 0,2% de entidades mercantiles y el 2,7% de socios de sociedades laborales

Tarifa plana de 100 euros para la contratación indefinida de nuevos trabajadores

Las empresas o autónomos que quieran contratar un nuevo trabajador de forma estable sólo cotizarán a la Seguridad Social (por contingencias comunes) 100 euros al mes, durante los primeros 24 meses. Se podrán beneficiar de esta medida todas las empresas y autónomos, independientemente de su tamaño, por la contratación estable de un nuevo trabajador, independientemente de su edad y las empresas deberán mantener contratado en alta al trabajador durante al menos 3 años. La medida entrará en vigor con efectos 25 de febrero. La reducción supondrá un ahorro para el empleador del entorno del 75% de la cotización por contingencias comunes. El empleador estará obligado a mantener el empleo durante el período de aplicación de la reducción, porque se trata de un impulso a la creación de empleo neto. A su vez, no habrá podido realizar despidos colectivos ni despidos individuales que sean declarados improcedentes en los seis meses anteriores a la celebración de los nuevos contratos y deberá estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. La regulación no afecta a la aportación del trabajador ni a la aportación empresarial por el resto de contingencias (desempleo, FOGASA y Formación profesional), respecto de las cuales se aplicarán las reglas ya vigentes de cotización. Tampoco tendrá impacto en la cuantía de las prestaciones económicas a las que puedan tener derecho los trabajadores, que se calcularán aplicando el importe íntegro de la base de cotización.  

El «Fondo de fondos» del ICO, FOND-ICO Global abre la 2ª convocatoria de selección de ocho nuevos fondos de capital riesgo

FOND-ICO Global, el "Fondo de fondos" gestionado por AXIS, Sociedad de Capital Riesgo del ICO, lanza la segunda convocatoria para la selección e inversión en fondos de Capital Riesgo, de acuerdo con su programa de inversión que llevará a cabo mediante sucesivas convocatorias. Esta selección de fondos se realizará, al igual que la primera, conforme a los principios de publicidad, concurrencia, igualdad y transparencia. Las gestoras participantes tendrán hasta el próximo 21 de marzo de 2014 para presentar la documentación solicitada. Siguiendo con el programa de inversión para los próximos cuatro años, la tercera convocatoria se celebrará el próximo 11 de julio de 2014 y organizará una cuarta durante el último trimestre del año. Sobre FOND-ICO Global FOND-ICO Global, es el primer "Fondo de Fondos" público de Capital Riesgo que se crea en España, dotado con 1.200 millones de euros. Su objetivo es promover la creación de fondos de Capital Riesgo de gestión privada que realicen inversiones en empresas españolas en todas sus fases de desarrollo. Este "Fondo de Fondos" es gestionado por AXIS, la Sociedad de Capital Riesgo participada al 100% por ICO. Servirá para una dinamización del mercado del capital riesgo y de catalizador de fondos privados. El objetivo es atraer inversores privados nacionales e internacionales que movilicen recursos por un importe de alrededor de 5.000 millones de euros. Se estima que en este tiempo el Fondo colaborará en la creación de más de 40 nuevos fondos de Capital Riesgo en sus diferentes modalidades dedicados a la inversión en empresas en cualquier estadio de desarrollo

Los eurodiputados votan normas más estrictas contra el blanqueo de capitales

A los narcotraficantes, a los falsificadores y a otros tipos de delincuentes no les queda más remedio que blanquear el dinero sucio fruto de sus delitos. Según Naciones Unidas, el blanqueo de capitales equivale a alrededor del 2,7 por ciento del producto interior bruto (PIB) mundial, aproximadamente 1,6 billones de dólares estadounidenses. Las comisiones de Economía e Interior de la Eurocámara votan este 20 de febrero nuevas normas más duras contra estas actividades. Blanquear capitales consiste en disimular el origen ilegal del dinero obtenido a través de actos delictivos como el tráfico de drogas y de armas, la trata de seres humanos, los robos, las extorsiones, la corrupción... Las nuevas tecnologías facilitan esta actividad. Y los eurodiputados de las comisiones de Economía y Asuntos de Interior se pronunciarona el jueves 20 de febrero sobre una nueva legislación que combate el blanqueo exigiendo que las empresas presenten información más exacta sobre sus propietarios. Las nuevas normas también incluirán el sector de las apuestas y de los juegos de azar en Internet. Los delincuentes tienen diferentes vías para encubrir el dinero sucio pero, con frecuencia, dividen el montante total en cantidades más pequeñas para transportarlas al extranjero, depositarlas en cuentas bancarias o comprar oro. También intentan aparentar un origen legal de los fondos a través de contratos ficticios, empresas pantalla y facturas falsas. Las futuras normas pretenden garantizar un mayor grado de transparencia y de supervisión para dificultar las actividades de las empresas pantalla y las transferencias de dinero sucio. Tras la votación del 20 de febrero, está previsto que el pleno del Parlamento Europeo vote sobre esta cuestión en marzo, y que las negociaciones con los Gobiernos y la Comisión Europea comiencen tras las elecciones europeas [...]

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad duplicará en 2014 el presupuesto para programas de igualdad en el ámbito del emprendimiento y el empleo

"Emprendemos", la primera "app" para dispositivos móviles que facilitará toda la información necesaria y recursos on-line a jóvenes y mujeres emprendedores. Se trata de una de las iniciativas puestas en marcha por el ministerio para contribuir al fomento del empleo juvenil y a la lucha contra la discriminación de las mujeres en el empleo. Fruto del trabajo conjunto del Instituto de la Juventud de España (Injuve) y del Instituto de la Mujer, la aplicación "acerca y hace más asequibles" las iniciativas que se están impulsando desde el Gobierno para fomentar el emprendimiento. En esta línea, el Ministerio ya ha emprendido numerosas actuaciones en los últimos dos años. En lo que se refiere a la igualdad en el empleo y el apoyo a las emprendedoras, se ha puesto en marcha el Programa de Apoyo al Emprendimiento Femenino, en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras Oficiales de Comercio. Con él, más de 16.000 mujeres han sido ya asesoradas, se han creado más de 2.300 nuevas empresas y se han tramitado 212 microcréditos. También se está desarrollando el programa Innovatia, un proyecto pionero impulsado por la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de la Mujer, para incentivar la iniciativa empresarial entre las universitarias. Asimismo, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial se ha puesto en marcha el programa "Igualdad de Género y conciliación", una colaboración que también se está llevando a cabo con las Cooperativas Agroalimentarias de España. Durante 2013 se han puesto en marcha actuaciones por importe de dos millones de euros, una aportación que se duplicará en 2014, ha anunciado la ministra. Asimismo, se destinarán más de dos millones y medio de euros entre 2013 y 2015 a subvenciones a entidades locales [...]