Para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) los datos demuestran que el modelo de capitalización de las prestaciones por desempleo se viene convirtiendo en el instrumento preferido por las personas en desempleo para abordar proyectos de trabajo por cuenta propia. Según los datos a los que ha podido acceder UPTA, procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la cifra del número de personas en desempleo que optaron por capitalizar la prestación para iniciar una actividad económica como trabajadores autónomos durante el mes de febrero de este año fue de 8.640. Esta cifra supone una variación del 13,9% (1.053 personas más) con respecto al registro del mismo mes del año anterior y del 25,8% (1.771 personas más) si se compara con el registro de febrero del año 2012.
En los dos primeros meses del año 2014 son ya 17.020 personas las que han hecho uso de esta medida.
Del conjunto de desempleados que accedieron en febrero, un 46,0% capitalizó solo los pagos de las cuotas a la Seguridad Social, un 53,9% lo hizo a través de capitalización parcial de la prestación y un 0,12% lo hizo a través de la capitalización total.
La comparación de estos registros con el número total de altas que se produjeron en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en este mismo mes aporta un dato significativo, un 13,8% de los nuevos trabajadores autónomos que accedieron al sistema lo hizo a través de esta medida, porcentaje inferior al 14,8% que lo hizo en febrero del año pasado.
Este porcentaje ha disminuido, porque aunque los autónomos que capitalizaron aumentaron en 2014, las nuevas altas crecieron también en mayor proporción. Concretamente en febrero de 2014 se registraron un 9,8% más de altas en el RETA que en febrero de 2013.
Al analizar la distribución por tramos de edad, se observa cómo, del total de trabajadores autónomos que percibieron algún pago procedente de la capitalización del desempleo durante el año 2014, el segmento que más se ha beneficiado ha sido el de los 35 a los 39 años, representando el 25% de los destinatarios totales de la medida (23.432 autónomos); seguido del de los 40 a los 44 años, que ha supuesto el 22, 9% (21.484 autónomos). El segmento de los menores de 30 años registró el 5,1% (4.812 autónomos).
Por género, los hombres son los que registraron un mayor porcentaje de los beneficiarios con un 73,9%, frente al 26,1% de las mujeres.
Por último indicar que del conjunto de personas que accedieron a la capitalización durante el mes de febrero del 2014, los trabajadores autónomos representaron el 94,8% de los beneficiarios, frente al 2,9% de los socios de cooperativas, el 0,3% de entidades mercantiles y el 2,0% de socios de sociedades laborales.
Sebastián Reyna, secretario general de UPTA, considera interesante “analizar la evolución de estas cifras para valorar en los próximos meses el impacto de la medida anunciada el pasado mes de abril por la Ministra Báñez. Gracias a ella el Ministerio extenderá a todos los tramos de edad la medida de la capitalización total del desempleo para hacerse autónomos”. Hasta ahora, tan sólo los hombres menores de 30 años y las mujeres menores de 35 podían optar a capitalizar el 100% de la prestación de desempleo. El resto puede capitalizar el 60% y el otro 40 con cargo a cuotas.
Leave A Comment