Para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) el sistema de acceso a la prestación por cese de actividad, más conocido como desempleo de los autónomos, sigue sin funcionar. Todo ello a pesar de que el sistema está en marcha desde el año 2011 y cada vez es más necesaria esta protección teniendo en cuenta las dificultades económicas por las que atraviesa este colectivo y el importante número de bajas que todavía sufre.

Durante el primer trimestre de 2014 el número de solicitudes ha sido sólo de 1.870, tan sólo el 0,30% de los casi 630.000 autónomos que tienen la contingencia cubierta. A pesar de este escaso número de peticiones, sin embargo el nivel de aprobación sigue siendo muy bajo, del 24,55% (459), frente a unas denegaciones del 48,82% (913), estando pendientes de resolver el 22,67%.

Según la información que proviene de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (entidades gestoras de la gran mayoría de los cotizantes), la causa proviene de las dificultades para el cumplimiento de los criterios establecidos por la Ley aprobada en 2010. Ésta exige demostrar unas pérdidas económicas al menos del 20% durante dos años, lo que resulta casi imposible para los autónomos que están en módulos y muy difícil para los que están en estimación directa.

UPTA está pendiente de conocer el último texto del Proyecto de Ley de Mutuas que aborda un cambio en las condiciones de acceso, y espera que próximamente pueda mejorar el acceso a una prestación cada día más necesaria para muchos autónomos.