El Gobierno considera que no hay mucho margen para que las pensiones suban el año que viene por encima del 0,25 %, el mínimo garantizado en la reforma que se aprobará el próximo viernes en Consejo de Ministros y que entrará en vigor el 1 de enero de 2014 tras pasar el trámite parlamentario.
Según han explicado fuentes gubernamentales, el nuevo índice de revalorización de pensiones permite actuar sobre las variables de la fórmula para que, aún estando el sistema en déficit, la prestación pueda subir por encima del mínimo garantizado.
No obstante, el Ejecutivo ve complicado que el año próximo haya una revalorización superior al 0,25 % dado el déficit de la Seguridad Social, que en 2013 será de alrededor de 14.000 millones y que en 2014 seguirá en el entorno de 10.000 millones.
Las variables sobre las que se puede actuar a la hora de decidir cuánto subir las pensiones cada año son fundamentalmente los gastos y los ingresos del sistema, ya que se puede optar por reducir la velocidad de corrección del déficit o por tomar medidas que aumenten los ingresos, por ejemplo.
Lograr el equilibrio presupuestario del sistema es irrenunciable, además de ser un mandato constitucional, recuerdan las mismas fuentes, que ven más posibilidades de actuar por el lado de los ingresos como han reclamado las centrales sindicales
Deja tu comentario