La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado que la implantación de la Garantía Juvenil en España, favorecerá la contratación de jóvenes por parte de las empresas. Supondrá que todas las administraciones, Estado y comunidades autónomas, trabajarán por primera vez en un registro telemático único para ofrecer oportunidades a los menores de 25 años y que estará en funcionamiento a partir del próximo lunes.

Se trata de que los jóvenes menores de 25 años no ocupados, que tampoco estén estudiando o formándose, puedan tener una experiencia laboral e insertarse en el mercado de trabajo. España recibirá 1.887 millones de euros en el marco de la Garantía Juvenil europea procedentes de la Iniciativa de Empleo Juvenil y el Fondo Social Europeo. Una de las medidas es la reducción de cotización a la Seguridad Social en empresas de menos de 10 trabajadores por la contratación de jóvenes menores de 30 años o la tarifa plana de 50 euros para en las cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos.

Nuevo modelo de formación

La ministra también se ha referido al papel fundamental la formación profesional para el empleo como herramienta de mejora de la empleabilidad de los trabajadores y la competitividad de las empresas en el largo plazo. Por ello se está negociando con los interlocutores sociales el nuevo Acuerdo que se asentará sobre los principios de eficacia y eficiencia en la gestión, competencia y concurrencia, y transparencia, claridad en la gestión y evaluación permanente.

«Si España quiere que el empleo sea de calidad, estable y bien remunerado, debemos apostar por impulsar la productividad y la competitividad, y trabajadores mejor formados son trabajadores más productivos y trabajadores más productivos son trabajadores mejor remunerados», ha señalado.