iva

Cambio de criterio del IVA

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) considera que el cambio de criterio del IVA puede ser "contraproducente" para las empresas a las que pretende beneficiar, las que facturen menos de dos millones al año. La organización ha explicado, en un comunicado, que este cambio puede perjudicar a estas micropymes, "por el hecho de que sus potenciales clientes puedan preferir contratar con el resto de empresas que siguen funcionando con el tradicional criterio de devengo en vez de con el nuevo de caja, para así poder continuar pagando a su proveedor mucho después de comprar el producto o de recibir el servicio prestado". Y resume: "las empresas que se acojan podrían perder clientes". Fuentes del Ministerio de Hacienda recuerdan que la medida será voluntaria.

By |27 de mayo de 2013|Normativa|0 Comments

Nuevo plan de proveedores con facturas de 2013

Fuente: (Cinco Días, 16-05-2013) El Ejecutivo está ultimando el segundo plan de pago a proveedores, cuya cuantía todavía no se ha decidido. En cualquier caso, fuentes de Hacienda indican que están diseñando un nuevo fondo para que comunidades y ayuntamientos paguen las facturas. Si el primero sirvió para saldar la deuda hasta el 31 de diciembre de 2011, el segundo incluirá aquellas emitidas en 2012 y parte de 2013. Todavía está por determinar la fecha límite. La idea es que, a partir de ese momento, las comunidades y los ayuntamientos cumplan la directiva europea de plazos de pago y abonen sus deudas a 30 días. De hecho, se articulará un mecanismo para que los proveedores de Administraciones morosas puedan reclamar al Gobierno central el pago de las mismas. Hacienda las abonará y restará la cuantía de las transferencias a las comunidades y ayuntamientos morosos. Por otra parte, todavía falta por determinar la cuantía para el segundo plan de pago a proveedores, aunque algunas fuentes indican que la cifra podría moverse en torno a los 10.000 millones, una cifra muy inferior a los 28.460 millones del primer fondo, incluyendo su ampliación. Si bien ese dinero incrementó la deuda financiera de comunidades y ayuntamientos, también sirvió para abonar deudas a casi 150.000 proveedores. La voluntad del Gobierno es que el nuevo plan de pago sea más amplio y permita incluir deudas que hasta ahora no tenían cabida. En este sentido, se plantea que el dinero se pueda destinar, por ejemplo, al pago de impagos originados por concesiones. Eso permitiría, por ejemplo, que el plan de proveedores sirviera para cubrir gasto social, la partida más relevante de las comunidades.

El BCE rebajará los tipos a un nuevo mínimo histórico del 0,5% para evitar decepcionar a los mercados

Los analistas creen que la caída de la inflación y los últimos datos macroeconómicos favorecen un recorte de un cuarto de punto FRÁNCFORT (ALEMANIA), 1 (EUROPA PRESS) El Consejo de Gobierno Banco Central Europeo (BCE) celebra este jueves su reunión del mes de mayo con el mercado pendiente de una prácticamente descontada rebaja de un cuarto punto de los tipos de interés, hasta un nuevo mínimo histórico del 0,5%, que de no producirse corre el riesgo de provocar una decepción en los mercados. La estratega de mercado de IG Soledad Pellón señala que todo apunta a que la rebaja de tipos será este mismo mes de mayo, y asegura que ahora mismo no hay ningún motivo para que el BCE decida no mover los tipos a la baja, sabiendo que esto provocaría una decepción de los mercados y que en ningún casi sería malo para la inflación, que en abril se moderó al 1,2% en la eurozona. Así, subraya que el BCE ya no tiene la excusa de la inflación y que un recorte sería en parte positivo, ya que el peligro ahora quizás no es la superinflación, sino la deflación. Además, cree que las voces en contra de la rebaja que surgen de Alemania no son un "impedimento muy fuerte", porque ya no son todas al unísono. Desde Inversis, Marian Fernández señala en declaraciones a Europa Press que, aunque ya dejó la puerta abierta a la rebaja en la reunión de abril, los últimos datos macroeconómicos, en particular los de Alemania, han acelerado el proceso y es probable que el recorte de un cuarto punto previsto inicialmente para junio se haga en mayo. Además, apunta podría dar alguna pista sobre una nueva rebaja de [...]

By |5 de abril de 2013|Normativa|1 Comment